Pruebe el concurso político

75 respuestas

 @B2LXMJXCentro Democráticocontestada…3 semanas3W

Solo los que hayan cometido delitos muy leves, y deberán ser monitoreados por el gobierno y sometidos a trabajos forzados en su lugar

 @9W7J4CBIndependientede Quebec  contestada…4mos4MO

Si porque la prisión solo los empeora pero deben tener accesos a recursos de reintegración social y económica

Si, ademas deberan realizar servicios comunitarios a diariopero deberíamos aumentar la financiación para ofrecer servicios de educación y capacitación a los presos

 @9T63F8FIndependientecontestada…5mos5MO

Si pero aparte de cumplir con una penalidad económica, deben aportar opciones de mejora para culturizar mas las generaciones q vienen

 @9NWNTTGcontestada…8mos8MO

Si, pero deben realizar servicio comunitario obligatorio que beneficie a sus víctimas, hacer trabajo manual y técnico (arreglo de alguna calle por ejemplo) sin derecho a pago, estar obligado a formarse en carreras útiles para la sociedad y debe estar permanentemente monitoreado con un brazalete técnico e Inteligencia Artificial.

 @9MBPMM3Independientede California  contestada…9mos9MO

No, "no violento" no significa que los presos no dañaran otros emocionalmente, sexualmente, etcétera - pero más financiación deberíá ir a los servicios de rehabilitación

Deberían crear industrias dentro de las cárceles para que los presos trabajen como pago por su sostenimiento dentro de ellas.

 @9L35R7Pcontestada…11mos11MO

Si, y me agrada la idea que realicen servicios pero depende de el delito que haya cometido el preso.

 @9JB98DYCentro Democráticocontestada…1 año1Y

El sistema carcelario debe de ser enorme, no una manzana. Así mismo todo aquel que no esté en condiciones aptas para ser persona, debe de estar en condiciones extremas de la justicia

 @9H47NJSIndependientecontestada…1 año1Y

No, deberiamos hacer más prisiones, educarlos y ponerlos a trabajar, eliminar prisiones en las ciudades y moverlas a zonas suburbanas

 @9GC5YX8Centro Democráticocontestada…1 año1Y

Se debe reformar el sistema penitenciario, para dar posibilidad a crear cárceles especiales por grupos específicos de delitos y contravenciones.

 @9G7N2R5contestada…1 año1Y

Entendiendo que es momento para cárceles cambien esa imaginario de lo punitivo(castigo), considero presido que estás personas consideras como no violentas sean seleccionados para emprender con esta población pruebas piloto en relación a la justicia restaurativa, permitiendo una aceptación de los delitos, se procede a realizar una capacitación y por ende un construcción del tejido social que permita la prevención de nuevos delitos... Así mismo, es primordial recocer que son humanos que merecen segundas oportunidades y que la violencia en nuestro en el último siglo no ha llevado a ninguna transformación social que no sea pernicioso para la vida

 @9FK7GTXCentro Democrático contestada…1 año1Y

Deberían generar ingresos y trabajar para subsanar sus propios necesidades en el reclusorio desde el momento de la condena cómo mínimo 5 años y aportar al bienestar de la sociedad colombiana.

 @9F8BWTTcontestada…1 año1Y

no, pero se debe resocializar a los presos, educarlos y darles un trabajo para que ellos no vuelvan a reincidir, si ya reinciden entonces ponerlos a hacer trabajos forzados para que pague por su comida si dejar de educarlos, la idea es que ellos no quieran volver.

 @9F89XC8Independientecontestada…1 año1Y

no. que los pongan a trabajar para pagar por sus necesidades en la carcel. tambien de aumentar el financiamiento para ofrecer servicios educativos y de capacitacion.

 @9BYVMNQPartido Verdecontestada…2 años2Y

Debe gestionar sus propias necesidades y así reparar el daño hecho a Ellis y a la sociedad

 @9BXLFB9Pacto Históricocontestada…2 años2Y

No excarcelacion ...si a la resocializacion y obligatorio pago económico del reo por su delito con trabajo por el tiempo de reclusión

 @9B9FMPQCentro Democráticocontestada…2 años2Y

Deberían ser incorporados a programas de beneficio social y ser escoltados fuera de las cárceles a cumplir con estos.

 @96BRPPRcontestada…2 años2Y

Lo importante para las personas que han infringido la Ley es que en los recintos carcelarios logren una real resocializacion.

 @945RZG6contestada…3 años3Y

si, pero deben cumplir condena en domicilio, con acompañamiento constante de un veedor y este debe prestar servicio comunitario

 @93B95V7contestada…3 años3Y

No, se debe aplicar pena de muerte para los delitos más graves y construir más cárceles para disminuir el hacinamiento.

 @935X9V5contestada…3 años3Y

Si una persona esta en la carcel, deberia estar por algo que valga la pena, no por una estupides

 @92WR7RMcontestada…3 años3Y

Deberían de todos los presos trabajar en las prisiones para su propia manutención y el sostenimiento le las prisiones

 @92W63CJcontestada…3 años3Y

No, se deben crear modelos de autofinanciamiento en las cárceles con alianzas publico privadas para el mantenimiento de los presos

 @92T774Gcontestada…3 años3Y

Si estan ahí es por ir contra la integridad fisica o propiedad privada de alguen, porque deberian estar comodos en un lugar que se supone que es donde son castigados?

 @8ZPWYB9contestada…3 años3Y

Sí, y se deberían implementar talleres de formación y emprendimiento para que estos presos sean útiles a la sociedad.

 @8ZNB22Vcontestada…3 años3Y

sí, pero crear programas que los ayude a reconstruir sus vidas y no simplemente dejarlos libres.

 @8XT84ZYcontestada…3 años3Y

No, los presos deben cumplir con su condena, pero es necesario mejorar la infraestructura del sistema penal del país, construir más cárceles con mayor seguridad y buenas condiciones de vida, y aumentar el presupuesto de educación a los presos

 @8X2X3RCcontestada…3 años3Y

si, pero utilizando distintas medidas y sanciones y la capacidad de que se integren nuevamente a la sociedad garantizando principalmente que no sean un peligro para la población.

 @8WT9THGcontestada…3 años3Y

Sí, pero a la vez implementar un sistema carcelario que sea humano con los internos, que permita la total y verdadera reinserción a la sociedad.

 @8W597TDcontestada…3 años3Y

No, es mejor hacerles un test junto con el numero de actos criminales cometidos para ver si asi son libres y si no, que sean fusilados

 @8W2FHMLcontestada…3 años3Y

Considero que no deberían liberarlos, pero si considero apropiado que para identificarlos y para reducir el acinamiento deberían estar agrupados entre ellos y además ofrecerles otro tipo de ayudas.

 @8VC63TXIndependientecontestada…3 años3Y

Se deben aplicar medidas de reinserción y resocialización. Aunque quienes estén condenados por corrupción sí deberían penar.

 @8TJ6389Partido Liberalcontestada…4 años4Y

Deberian ser libres, pero bajo estricto monitoreo y vigilancia, como un tipo de libertad condicional

 @8T7Q6VDcontestada…4 años4Y

 @8SZRXDMIndependientecontestada…4 años4Y

Si, de hecho pienso que debe haber una verdadera resocialización para los presos, educarlos, muchos salen con un resentimiento y siguen haciendo de las mismas, pienso que deben darles educación, capacitarlos para cuando recobren su libertad

 @8SQX76Ccontestada…4 años4Y

No, es cuestionable la delimitación de la violencia. El derecho penal debería ser la última ratio. Hay que enfocarse más las conductas que se criminalizan y los delitos que se supone están causando el hacinamiento. Construir más cárceles con garantías y protección de los DDHH. Es un tema mucho más profundo que la consecuencia directa del hacinamiento.

 @8RD2YZBcontestada…4 años4Y

 @8R6T67Kcontestada…4 años4Y

 @8PSBR49contestada…4 años4Y

Depende del crimen. Si es por acoso, violación, corrupción, o tráfico de personas, entonces no. Pero si es por delitos menores, como robar en una tienda o una evasión menor, entonces sí.

 @8PM6R69contestada…4 años4Y

No, por el contrario se deberían construir más cárceles para reducir el hacinamiento.

 @8P8XQ84contestada…4 años4Y

No, debería implementarse la pena de muerte para criminales peligrosos y que cometieron delitos graves, y los que no, quizá podrían ser liberados dependiendo del tiempo de condena que hayan cumplido y lo grave de su delito; en todo caso al ser liberados deberían pagar servicio comunitario al menos por un tiempo.

 @8DRHSVPcontestada…4 años4Y

 @8CWQH58contestada…4 años4Y

 @8CDZRWFcontestada…4 años4Y

Deben legalizar la pena de muerte a crímenes fuertes como asesinatos, violaciones, corrupcion y otros casos extremos para que así se ejecute una cantidad de convictos y haya mas espacio en
carceles por la reduccion de presos en las carceles ademas a crimenes medio altos deben hacer trabajos sociales para que se paguen a ellos mismos sus cupos de las carceles.

 @9CF3L4SPartido Verdecontestada…2 años2Y

No, y buscar la construcción de cárceles mediante asociaciones público-privadas(app), así como exigir trabajo comunitario o de construcción a los reclusos.

 @99R3DQGPartido Verdecontestada…2 años2Y

Depende que tipo de delitos. Además crearía un centros carcelarios diurnas, donde existan actividades que ellos pueden hacer durante el día y dormir en sus casas. Pero antes se tendría que hacer evaluaciones psicólogicas y trabajo social para determinar, la red de apoyo familiar.

 @99MLN2HPacto Históricocontestada…2 años2Y

Deberían ser supervisados durante un tiempo prolongado mientras se adapta nuevamente a su entorno y que está medida sea lenta y progresiva

 @99BFYPMcontestada…2 años2Y

 @98SV653Partido Conservadorcontestada…2 años2Y

No, deberíamos construir campos de trabajo obligatorio para los presos, que trabajen y ganen su liberación o cumplan su pena

 @97WNVYKcontestada…2 años2Y

 @96ZQLMXPolo Democrático Alternativocontestada…2 años2Y

Sí, pero debe ser un programa social que priorice a presos cerca de terminar su condena y que han contribuido a resarcir sus crímenes.

 @94DHYG6contestada…2 años2Y

 @92326BCcontestada…3 años3Y

 @8ZYRJ92contestada…3 años3Y

No , pero deben prestar servicios en las carceles y deben ser capacitados y tener ayuda psicologica y medica para no reincidir

 @8V2PWJ9contestada…3 años3Y

Primero, debe someterse a un estudio minusioso la propuesta, para poder entender quién es un preso no violento y como podemos contribuir con la finalidad de las cárceles que es la reivindicación y reintegración social

 @8SQQFCVcontestada…4 años4Y

Si, pero el Estado debe constituirles micro empresas donde trabajen, inicialmente financiadas por el mismo Estado durante determinado tiempo

 @9825P8Vcontestada…2 años2Y

 @ISIDEWITHpreguntó…1 año1Y

¿Cómo podría afectar la integración de los programas de rehabilitación al encarcelamiento por delitos no violentos las tasas de reincidencia?

 @ISIDEWITHpreguntó…1 año1Y

¿Cuáles son los posibles beneficios y desventajas de utilizar el monitoreo electrónico para delincuentes no violentos?

 @ISIDEWITHpreguntó…1 año1Y

Si tuviera el poder de cambiar el sistema penitenciario, ¿qué alternativas al encarcelamiento consideraría para delitos no violentos?

 @ISIDEWITHpreguntó…1 año1Y

¿Cómo podrían las sentencias alternativas para delitos no violentos cambiar su comunidad y el sistema de justicia?

 @ISIDEWITHpreguntó…1 año1Y

Imaginemos una sociedad sin hacinamiento carcelario; ¿Qué cambios cree que serían necesarios para lograrlo?

 @ISIDEWITHpreguntó…1 año1Y

¿Podrían los recursos ahorrados al no encarcelar a delincuentes no violentos generar beneficios generales para la sociedad y, de ser así, cómo?

 @ISIDEWITHpreguntó…1 año1Y

¿Qué valores personales influyen en su opinión sobre el equilibrio entre seguridad pública y trato humanitario a los presos no violentos?

 @ISIDEWITHpreguntó…1 año1Y

¿Cómo podría afectar la liberación de presos no violentos a la comunidad y su sensación de seguridad?

 @ISIDEWITHpreguntó…1 año1Y

¿Qué piensa sobre el impacto del hacinamiento carcelario en la salud mental de los reclusos?

 @ISIDEWITHpreguntó…1 año1Y

¿Cómo te sentirías si alguien que te importa estuviera en una prisión abarrotada por un delito no violento?

Demographics

Cargando los temas políticos de los usuarios que participaron en esta discusión

Cargando datos...