Pruebe el concurso político

62 respuestas

 @B49VDNXIndependientede New Jersey  contestada…4 semanas4W

No, pero mantener un sistema recíproco donde se pongan aranceles si un país nos pone e iniciar un proceso de reciprocidad para poner aranceles a todo el que nos tenga actualmente.

 @B3SJ6MNPacto Históricocontestada…1 mes1MO

Depende de los tipos de negociaciones que se tengan con diferentes paises y no afecte las relaciones diplomáticas

 @B3RY6PZPartido Verdecontestada…2mos2MO

Depende del producto. Si hay producción nacional, sí; de lo contrario, libre mercado sobre ese producto.

 @B2WY47ZPartido Verdecontestada…2mos2MO

Depende el momento que esté viviendo el país y así imponer aranceles temporales a ciertos productos mientras se fortalece la economía local con el fin de que pueden competir en el mercado

 @B2WKH9QIndependientecontestada…2mos2MO

Considero que es pertinente aumentar los aranceles sobre productos que muestren ser competencia frente a productores colombianos del mismo producto, con el fin de que se aumente la demanda entorno a la producción y venta del producto local.

 @B2VJ55K contestada…3mos3MO

El gobierno debe tener un enfoque equilibrado. Los aranceles pueden ser útiles para proteger industrias clave y fomentar la producción nacional, pero su uso debe ser moderado y estar bien planificado para evitar efectos negativos como el aumento de precios y las represalias internacionales.

 @9V3924LIndependientecontestada…7mos7MO

Si, siempre y cuando los recursos recaudados Sean usados con el fin de fortalecer la industria nacional

 @9SP2FJKPartido Verdecontestada…8mos8MO

Aumentar solamente en el caso de que la industria local de un producto particular necesite protección. En otros casos no.

 @9K7S5VKcontestada…1 año1Y

buscar un punto de equilibrio donde haya equidad y que las diferentes partes logren un beneficio en común

 @9GGJHKPCentro Democráticocontestada…1 año1Y

Si, pero solo a los productos que podrían producirse en el país. Otros tipos de productos como tecnologías deberían reducirse los aranceles, con el fin de hacerlos más accesibles a la población.

 @9FVCDVZCentro Democrático contestada…2 años2Y

soy partidario del libre comercio, pero me interesa que las personas tengan la potestad de decidir a quien le va a comprar según la calidad del producto, entonces si se realiza una inversión fuerte en las empresas nacionales y la inversión no da sus frutos, entonces abrirle la puerta a los productos de mayor calidad, así sean extranjeros

 @9FT8J3TPartido Verdecontestada…2 años2Y

Si debería agregar a productos que vienen de afuera y precios bajos para los empresarios colombianos

 @9MS4R3NPacto Históricocontestada…11mos11MO

Más o menos, porque necesitamos mejorar la producción pero a la vez proteger nuestra industria local

 @9KWQWQHPacto Históricocontestada…1 año1Y

Dependería de los productos no es lo mismo un computador que acá no se produce a materia prima barata para nuestras empresas manufactureras

 @9FH4HNZcontestada…2 años2Y

Depende del producto, si es un producto q genera competencia con producción nacional si se debería agregar o aumentar el arancel

 @959BDMBcontestada…3 años3Y

Debería de aumentarse, pero de igual manera generar un balance con el producto exportados del pais, así abarcando problemáticas de empleo e invirtiendo en la empresa nacional.

 @939C77Wcontestada…3 años3Y

Se debería primero crear una economía nacional fuerte (calidad, competitivo, asequible vanguardista) capaz de soportar en un futuro la globalización, sin que se vea afectada la economía y sus productores.

 @92WR7RMcontestada…3 años3Y

Debería haber un punto de equilibrio donde las materias primas tengan un arancel más bajo que las productos de finales

 @92S7MKGcontestada…3 años3Y

No a corto plazo. Cuando se invierta lo suficiente en la producción colombiana como para que esta satisfaga las necesidades del país, entonces se podrán subir aranceles

 @927TDQHcontestada…3 años3Y

Aumentar aranceles a productos que compitan con productos nacionales. Y disminuirlos para materias primas estratégicas para la producción nacional y productos de exportación.

 @8ZYWV5Jcontestada…3 años3Y

El Estado debe limitar la entrada de productos de otros países para favorecer a los productores nacionales

 @8ZK4XD6contestada…3 años3Y

 @8ZJ638Ccontestada…3 años3Y

 @8ZJ5FMZcontestada…3 años3Y

Si, a aquellos productos y tratados de libre comercio que generan déficit para Colombia

 @tajacu7Partido Verdecontestada…3 años3Y

No, siempre y cuando lo que se importe no se produzca en el país y la competencia no quiebre la industria nacional

 @8XXCD3GPartido Verdecontestada…3 años3Y

No aumentar los aranceles, no obstante subvencionar a sectores estratégicos con el fin que estos bajen los precios de venta , logrando consigo que tanto productos nacionales como importados tengan costos de mercados similares ,creando consigo un marco competitivo justo

 @8XMDRMMcontestada…3 años3Y

Depende de varios factores como que nuestra industria esté lista para competir con esos productos o que no haya producción de estos. En todo caso, se deben aumentar aranceles en la industria estratégica para la nación.

 @8TQQNR5Centro Democráticocontestada…4 años4Y

Se debe de aumentar sobre ciertos productos por temas de protección al empleo el tema de los productos importados de. China incluso destruyen empleo en el país a causa de sus productos mucho más económicos pero de más baja calidad incluso para limitar para regular e incentivar la producción nacional

 @8TPD9CVCentro Democráticocontestada…4 años4Y

Análisis de que productos impactan negativamente nuestra economía deben ser altamente gravados

 @8TNFC34Partido Conservadorcontestada…4 años4Y

Si, por lo menos hasta el punto en el que ningún producto o materia prima importada pueda tener un precio de venta final igual o inferior al producto o materia prima nacional equivalente.

 @8TK747VPartido Verdecontestada…4 años4Y

solo para ciertos segmentos o productos que ya existan en el país y no sea necesario importarlos, para apoyar la producción y economía local

 @8T9XTNZPolo Democrático Alternativocontestada…4 años4Y

Depende a qué cosas, por ejemplo, a Amazon no lo creo, pero a China con el caso de los sombreros voltiaos y la sobre ventaja frente a los manufactureros del Caribe, si.

 @8SQX76Ccontestada…4 años4Y

No, pero incentivar el consumo y la calidad de nuestros productos nacionales para que haya equilibrio en la competencia.

 @8SHSS5Ccontestada…4 años4Y

Si, pero regular a quienes se les colocan los aranceles debido a que las productoras del país también necesitan comprar productos del extranjero

 @8R9KT38Independientecontestada…4 años4Y

Solo a productos que no se fabriquen en el Pais, si el fabricante quiere reducir el valor de arancel que se tenga por lo menos linea de ensamblaje

 @8R67Q9Hcontestada…4 años4Y

subirle los impuestos a productos que dañan la producción interna del pais para que así haya una igualdad en precios y sea la gente la que decida que producto escoger además de también enfocarse en la reducción de las importaciones ya que esto genera reducción del valor del peso.

 @8R5XP33contestada…4 años4Y

Si, pero solo en productos que sea hagan localmente por pequeños empresarios, con el fin de ayudar al crecimiento de la industria local con politicas de crecimiento para estas empresas para no caer en el atraso.

 @8CDZRWFcontestada…5 años5Y

Aumentar bastante solamente para productos que no afecten nuestra industria, quitarlos por completo a productos que necesitemos sean vitales o para desarrollar nuestra industria mejor y mantenerlos algo medio bajos a las demás importaciones.

 @966DYJ6contestada…3 años3Y

 @9B5FWQNCentro Democráticocontestada…2 años2Y

No, pero el gobierno debe promover incentivos para volver más competitiva la producción nacional

 @98VB4YCIndependientecontestada…2 años2Y

Depende el producto y de si beneficia o no a la competitividad de las empresas nacionales.

 @8NS6G7PIndependiente de PR  contestada…4 años4Y

No, tratar de ser astuto, podria ponernos a nosotros en desventaja. A menos que nosotros fueramos los unicos dispuestos a realizar dichas importaciones o que tengamos algo que exportar que la otra parte del tratado necesita y/o otros paises no se lo puedan, quieran dar...podrian dar por terminado el tratado y buscar en otro lugar que los beneficie más.

Demographics

Cargando los temas políticos de los usuarios que participaron en esta discusión

Cargando datos...