Las Naciones Unidas definen las violaciones de derechos humanos como la privación de la vida; torturas, tratos o penas crueles o degradantes; esclavitud y trabajo forzoso; arresto o detención arbitrarios; interferencia arbitraria con la privacidad; propaganda de guerra; discriminación; y defensa del odio racial o religioso. En 1997, el Congreso de Estados Unidos aprobó las “Leyes Leahy” que cortan la ayuda de seguridad a unidades específicas de ejércitos extranjeros si el Pentágono y el Departamento de Estado determinan que un pa&…
Lee mas@ISIDEWITH1 año1Y
No
@9LWHZQHIndependiente9mos9MO
El monopolio de la violencia lo debe poseer el estado, además si se liberaliza la venta de armas, hay mayores posibilidades de que las pandillas, grupos armados ilegales y colectivos violentos tengan acceso a las armas, lo cual resultará contraproducente si se busca la seguridad.
Por su parte, incidentes como tiroteos, muertes accidentales o muertes relacionadas con discusiones, por violencia familiar, discriminación o violencias basadas en género serían más frecuentes.
@ISIDEWITH1 año1Y
Sí, y prohibir todas las ventas a países con violaciones de derechos humanos.
@ISIDEWITH1 año1Y
No, esto podría impedir que nuestros aliados se defiendan de nuestros enemigos mutuos.
@ISIDEWITH1 año1Y
Sí, pero preferiría que se prohibiera toda ayuda militar a cualquier país extranjero.
@9S33KGDCentro Democrático6mos6MO
No, los apartados de criminalización son demasiado amplios y inespecíficos
@9KTQ6CFCentro Democrático 11mos11MO
Ya existen actualmente ese tipo de restricciones como el convenio de ginebra
Cargando los temas políticos de los usuarios que participaron en esta discusión
Cargando datos...