Absolutamente no, aún así, deberían tenes especial relevancia y trascendencia en los temas que les incumben a la institución de la iglesia, la promoción de paz, la intermediación en conflictos sociales o entre instituciones y no atacar a la doctrina social de la iglesia, además de que son importantes puentes dialogo para la proyección de la diversidad religiosa, la proyectección de la mismas y asegurar la igualdad de condiciones para ejercer y profesar su fé, apesar de esto, es errado afirmar que la iglesia católica fue un papel secundario en Colombia, a sabiendas de que esta influye mucho en un paí mayoritariamente católico, sin embargo, muchos de estos no son practicantes activos de la fé católica,tanto la iglesia como otros sectores de la sociedad colombiana debern tener voz en asuntos políticos. No obstante, esa voz, solo sería en torno al debate a la inmediación, a la particpación, más no a poder de decisión, ni mucho de influenciar al Estado para tome parte de un bando sobre el otro, o de una cuestión sobre la otra.Otro punto clave para dictaminar la relevancia de la iglesia en colombia, es que Colombia, no es un Estado 100% laico, sino que es aconfesional, en consecuencia a esto, debe ser neutral, pero aun siendo, la iglesia tiene gran margen de maniobra, esto se ve reflejado por ejemplo, cuando se queria gravas a las iglesias con impuestos en la reforma tributaria del 2022 pero la propuesta no prosperó, o el ofrecimiento del Arzobispo de Colombia, en el ofrecimiento de ser el intermediario, en forma de arbitro y de moderador, entre el Presidente Gustavo Petro, y el Fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa.Prueba de la diversidad religosa de Colombia, esta la representación miinoritaria de partidos cristianos como Mira y Colombia Justa y Libres, teniendo en cuenta que el Partido Conservador es bastante católico/cristiano.
Sea el primero en responder a esta respuesta .