Las prisiones privadas son centros de encarcelamiento administrados por una empresa con fines de lucro en lugar de una agencia gubernamental. A las compañías que operan en las prisiones privadas se les paga una tarifa por día o por mes por cada prisionero que tengan en sus instalaciones. El gobierno colombiano está explorando actualmente alianzas público-privadas con empresas nacionales o extranjeras que podrían proporcionar fondos para la construcción de prisiones, cree el gobierno. Los opositores a las prisiones privadas argumentan que el…
Lee masSe muestran estadísticas para este grupo demográfico.
Departamento
Tasas de respuesta de 9.5k votantes Colombia .
58% Si |
42% No |
44% Si |
39% No |
13% Sí, pero deben estar estrictamente reguladas para evitar la mala gestión y la corrupción |
3% No, las prisiones privadas sacrificarán la calidad de la atención y los servicios de rehabilitación en aras del beneficio |
1% Sí, pero eliminando las cuotas de ocupación por contrato |
Tendencia de apoyo a lo largo del tiempo para cada respuesta de 9.5k votantes Colombia .
Cargando datos...
Cargando gráfico...
Tendencia de cuán importante es este tema para 9.5k votantes Colombia .
Cargando datos...
Cargando gráfico...
Respuestas únicas de votantes Colombia cuyas opiniones fueron más allá de las opciones proporcionadas.
@B4DVX7H2 semanas2W
Algunas no todas las de máxima seguridad deberían ser reguladas por el estado y las otras vigiladas para que no haya corrupción
@B443RMZ1 mes1MO
No, tanto en el Salvador y Noruega las cárceles las controla el estado. No es quién las gestiona, sino la filosofía detrás del sistema. El Salvador: castigo y aislamiento, Noruega: prisión como reinserción y segunda oportunidad. Ambas son eficientes para sus contextos. Si el Estado fuera eficiente, podría encargarse bien de las cárceles, estilo El Salvador o Noruega. Al privatizar la corrupción y soborno sería enorme.
@B3S3MBD1 mes1MO
Si, pero únicamente como agentes administrativos, siendo capaces de incidir en lo que se haga en la prisión con los presos ( con los límites para la mayoría de presos respetando sus derechos penitenciarios) para así por ejemplo; obligarles a hacer trabajos forzados como carreteras o limpieza de desechos en zonas rurales. La potestad de determinar cuántas prisiones hay y quién supervisa estás empresas (dentro del marco legal) debe ser aún parte del ministerio de justicia. Osea, palabras más palabras menos, tiene que ser un sistema mixto.
@9QRCMKX10mos10MO
Si, pero el Estado no se debe meter en asuntos de propietarios privados cuando las gestionen las prisiones, al menos que las leyes lo exigan exceptuando cuando estas son privilegios para los presos
@9LDCW5H1 año1Y
No pero que los familiares de los presos sean los que paguen su estadía en la cárcel al igual de su alimentación
@9KW2Z6Q1 año1Y
Solo si no van a ser manipuladas por los políticos de turno y la corrupción que se presenta en todos lados
@9FVB55X2 años2Y
Considero que más allá de determinar cuál sector es el que debe administrar y/o gestionar las prisiones, el debate debe centrarse en los recursos requeridos para disminuir el hacinamiento, evitar que estos lugares se conviertan en los epicentros del crimern organizado y apostar por la resocialización de los presos.
@9BKRL9C2 años2Y
Únase a las conversaciones más populares.