En enero de 2018, Alemania aprobó la ley NetzDG, que obliga a plataformas como Facebook, Twitter y YouTube a retirar los contenidos percibidos como ilegales en un plazo de 24 horas o siete días, según la acusación, o se arriesga a una multa de 50 millones de euros (60 millones de dólares). En julio de 2018, representantes de Facebook, Google y Twitter negaron ante la comisión judicial de la Cámara de Representantes de Estados Unidos que censuren contenidos por motivos políticos. Durante la audiencia, los congresistas republicanos criti…
Lee masSe muestran estadísticas para este grupo demográfico.
Departamento
Tasas de respuesta de 7.6k votantes Colombia .
45% Si |
55% No |
39% Si |
45% No |
4% Sí, hay demasiadas noticias falsas y desinformación en las redes sociales |
5% No, las empresas de medios sociales son privadas y no deben ser reguladas por el gobierno |
3% Sí, las empresas de redes sociales son políticamente parciales y deben ser reguladas |
5% No, el gobierno no debe determinar qué es una noticia falsa o real |
Tendencia de apoyo a lo largo del tiempo para cada respuesta de 7.6k votantes Colombia .
Cargando datos...
Cargando gráfico...
Tendencia de cuán importante es este tema para 7.6k votantes Colombia .
Cargando datos...
Cargando gráfico...
Respuestas únicas de votantes Colombia cuyas opiniones fueron más allá de las opciones proporcionadas.
@B3SN4593 semanas3W
El gobierno deberia regular contenido sensible o violento, pero considero que no de las noticias. Podria informar que no crean en alguna noticia o enviar comunicados, pero no censurarla.
@B3SJ6MN3 semanas3W
No. Pero si deben los funcionarios del gobierno denunciar ante las autoridades competentes cuando se levanta una calumnia
@B3RYBRX3 semanas3W
El gobierno mismo podría tratar de persuadir noticias reales como falsas o viceversa, es algo dificil de controlar.
@9RQHHJJ8mos8MO
Es importante el derecho a la información verificable y verificada sin que ello constituya una limitación de ninguna de las parte
@9RBPH4Y8mos8MO
La idea parece buena pero no confio en los gobiernos reales. Los gobiernos podrian restringir informacion para sus propios fines.
@9NHLQRR10mos10MO
Los canales públicos si deben de estar totalmente controlados y bajo supervisión. los canales privados no
@9MBPMM311mos11MO
No, pero el gobierno debería incentivizar las compañías de las redes sociales a mejorar y promover moderación de los usuarios
@9L359LS1 año1Y
Considero que no ya que en algunos noticieros se promueve la publicación de información falsa o poco confiable
Manténgase actualizado sobre los artículos de noticias “Regulación de las redes sociales” más recientes, actualizados con frecuencia.